¿Sabías que existen nuevas comercializadoras de luz que te permiten utilizar energía solar y te ayudan a ahorrar gracias a tu instalación fotovoltaica? En este artículo hablaremos de ellas.
¿Cuáles son las comercializadoras de luz renovables?
Hace más de cien años, concretamente en 1905, un científico sueco llamado Svante Arrhenius pronosticó a raíz del descubrimiento del efecto invernadero de la atmósfera que si la humanidad seguía creando CO2 adicional mediante su industria, la temperatura de la Tierra podría aumentar hasta 5 grados centígrados en 3000 años. En aquel entonces Arrhenius cometió un error, ya que hizo sus cálculos con los niveles de contaminación del siglo XIX.
Hoy, 2021, los expertos del comité de expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, alertan que si no se reducen en 9 años los actuales niveles de contaminación, a finales de siglo la temperatura del planeta aumentará hasta los 3,4ºC, lo que provocará el aumento de sequías, inundaciones y otros desastres naturales, según explican desde Companias-de-luz.com. Por ello cada vez son más las personas que están comprometidas con el medio ambiente y las energías renovables. Tal y como publicó la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), existen nuevas comercializadoras de luz que ofrecen tarifas verdes. Pero, ¿qué son estas tarifas?
En la actualidad solo existe una red eléctrica donde se vierte toda la energía producida, ya sea procedente de energías renovables y no renovables, como la energía nuclear. Por ello no es posible hacer llegar solo energía renovable a las casas, como anuncian algunas comercializadoras. No obstante con las tarifas renovables se remunera solo a productores de energía renovable, como la solar o la eólica. Si quieres saber sobre este tema puedes visitar la página de Companias-de-luz.com a tráves del siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz/comercializadoras/.
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?
Desde Companias-de-luz.com algunas de las principales ventajas de la energía solar:
- Gracias a la nueva legislación, los clientes podrán tener un sistema de placas solares conectadas a la red eléctrica y verter los excedentes de la energía captada para obtener un descuento en su factura eléctrica.
- Se acabó el impuesto al sol, por lo que no se tendrá que pagar un impuesto especial por usar la energía solar.
- En la actualidad existen muchas ayudas y subvenciones que permiten que lo que se debe pagar por instalar las placas solares sea mucho menos.
- Los autoconsumidores pueden elegir si su sistema de energía solar es parcial, conectados a la red, o total, con baterías. Además podrán elegir qué partes de la casa se alimentarán de esta energía para poder adaptar a nuestro presupuesto esta inversión.
- Las instalaciones de energía solar no requieren mucho mantenimiento, ya que el cuidado de los paneles es muy reducido.
- Gracias a las baterías acumuladores se puede acumular la energía necesaria para poder utilizar la energía solar durante la noche, sin tener que hacer uso de la red eléctrica.
Por otro parte, también es posible disfrutar de un ahorro muy significativo cuando se contratar la tarifa de luz PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), ya que se trata de la tarifa del mercado regulado por el Gobierno de coalición, en el que se fija un precio máximo sobre el resultado de la subasta mayorista de electricidad. Si se concentra el consumo durante los periodos llano y valle podemos conseguir un gran ahorro energético. No obstante, desde las asociaciones de consumidores afirman que aunque no cambiemos nuestra rutina de consumo sigue siendo la más barata.
¿Qué te han parecido estos consejos? Puedes tener más información en este enlace.