At. Cliente: Lunes a Jueves de 8:30 a 18:00
Viernes de 8:30 a 15:00

At. Cliente: Lunes a Jueves de 8:30 a 18:00 h y Viernes de 8:30 a 14:30 h

TIPS PARA DAR DE ALTA LA LUZ

Te ofrecemos varios tips para dar de alta la luz de forma fácil y sin complicaciones. ¡No te lo pierdas!


No hay duda de que mudarse puede suponer un auténtico quebradero de cabeza: son muchos los trámites que hay que realizar antes de poder comenzar tu nueva vida. Y una de las gestiones que más dudas generan es, tal y como afirman los expertos de Companias-de-luz.com, es dar de alta la luz.

Por eso en este artículo te vamos a ofrecer varios tips para que puedas gestionar la gestión de la forma más fácil posible.

¿Qué es dar de alta la luz?

Dar de alta la luz por primera vez supone activar los suministros de la luz. Y es que para que haya electricidad en una casa, la vivienda debe estar conectada a la red eléctrica y ello implica tener un contrato de luz vigente. Y es que, aunque no se consuma, los titulares del contrato eléctrico deben estar pagando mes a mes al menos por el término fijo. Por eso es normal que en las viviendas de nueva construcción o bien en casas de segunda mano que se encuentren vacías haya que dar de alta la luz, tal y como recuerdan desde el comparador de Companias-de-luz.com.

Trámites necesarios para dar de alta la luz

Para poder gestionar el alta de la luz es obligatorio ponerse en contacto con la compañía eléctrica con la que vayas a contratar la electricidad. Así, puedes de una sola vez contratar la tarifa y solicitar el alta de la luz. Por supuesto, una vez que hayas realizado el trámite, la compañía de luz con la que hayas realizado la gestión se pondrá en contacto con la distribuidora de luz asignada a tu zona.

Documentación necesaria

Para poder gestionar de forma adecuada el alta de la electricidad debes presentar un documento que acredite el usufructo de la vivienda como pueden ser las escrituras y el contrato de alquiler. También se necesitará facilitar el DNI o TIE y todos los datos de identificación del titular habituales en este tipo de gestiones (nombre completo, dirección, correo electrónico, número de teléfono, etc.).

La potencia eléctrica

Para poder dar de alta la luz necesitarás escoger qué potencia eléctrica necesitas. Dicho dato es muy importante ya que de ello dependerá que puedas utilizar todos los electrodomésticos que necesitas y no pagar lo justo en tus facturas. Y es que de la potencia depende lo que se paga por el término fijo; en este sentido, tener una potencia más alta de la que necesitas implica pagar de más.

Tiempo de tramitación

Es importante saber que el alta de la luz no se tramita de forma inmediata sino que hay que esperar entre 3 y 5 días hábiles aproximadamente. En este sentido, conviene iniciar las gestiones del alta lo más pronto posible. Por suerte, ahora los trámites se pueden realizar sin necesidad de desplazarte a una oficina, por lo que podrás hacerlo incluso si te encuentras en una ciudad diferente a la de tu nuevo hogar

Para mas información, puede visitar esta pagina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.